Y llegó el viernes y con ello tu descanso del colegio

1. LECTURA: Leemos las lecturas 7 “La
casa de todos. Tamborrada. Pueblos” (páginas 22-23) del cuadernillo “Mi libro
de lectura”. Realizaremos las actividades. Después les contaremos a nuestras familias de
qué van los cuentos/poesías.
Os
recuerdo que la lectura se lee tres veces (una rápida para ver el vocabulario
que se nos presenta, segunda despacio para ver de qué trata el cuento, y por
último para quedarnos con los detalles de lo que ocurre en el cuento.
2. LENGUA: Realizamos
la página 111-112, sobre escribir una noticia diferente a las ya dadas del “Día
del árbol”. La página 112 es el repaso del tema. Por lo tanto, antes de hacerla
deberé leerme de nuevo, como repaso, las páginas 105-106 (los cuadritos azules
sobre artículos y sobre la R y RR).
¡Ojo! No olvidéis realizar el semáforo final de la página 112.
ACTIVIDAD
EXTRA: Copiar en la libreta ambos trabalenguas. Después hacemos un
dibujo de cada uno de ellos (siempre en parte de lengua). Por último quiero que
me grabéis un audio diciendo los dos trabalenguas sin mirar (primero uno,
después otro. Los dos en el mismo audio) y me lo enviáis. Tenéis
hasta el lunes para enviarlo.
Trabalenguas ferrocarril
Erre con erre,
guitarra;
erre con erre, carril:
rápido ruedan los carros,
rápido el ferrocarril.
Trabalenguas del ratón
Borracho un ratón robó
un ramo de rosas rojas.
El rabo se le enredó
y rodó de rosa en rosa.
3.
MATES: De las fichas de mates. Haremos las
páginas 5-6 (hoy son dos, sería todo el folio)de numeración y series, y 5 de problemas, es decir, solo una cara del
folio, no todo el folio entero. Lo mismo con las de sumas y restas que dejé en el blog el primer día (página 5).
Vídeo explicativo de unidad, decena y centena:
JUEGO DE
SUMAR, pero hay que ser muy rápido (debes tener activo el flash player):
Esta es una página web con muchos juegos matemáticos para
niños y niñas de 2º. Vosotros elegid cuál queréis hacer: series, sumas, restas,
lectura, unir…
Juego de sumas y restas divertido con PACMAN. Hay que llegar
hasta el resultado de la suma de abajo. Los resultados están colocados en todo
el laberinto, pero cuidado con que no te coman los fantasmas.
4.
NATURALES: Para Naturales debéis hacer las páginas 58 y 59 del libro. Además hay que hacer el cuadernillo
¿Por qué necesitamos a los animales?
5.
INGLÉS: Realizaremos una ficha del cuadernillo. Es la ficha EXTENSIÓN, página
13 del cuadernillo que hay aquí en pdf. Visualizar el vídeo que a
continuación colgaré:
Canción “HOW´S THE WEATHER?”:
Juego
con “The weather”
Une las palabras con su dibujo:
Libro de actividades de
ampliación/refuerzo de
PLÁSTICA: Seguimos haciendo nuestro dragón
con materiales reciclados. Espero poder verlos pronto ¿Cuál será el que más me asuste?
EDUCACIÓN
FÍSICA:
Realizamos los siguientes
ejercicios y no pierdas el ritmo:
Comienza en el segundo 38…lo anterior es presentación.
Comienza en el segundo 38…lo anterior es presentación.
Un poquito de ritmo con una zumba:
¿Te atreves a hacer alguno de estos ejercicios
ingeniosos?
MÚSICA:
Percusión corporal: https://www.youtube.com/watch?v=rU5YX1J0XMQ
PARA LA ALUMNA CON INICIALES M.A.R.C. que se sienta a mi
lado, deberá hacer:
LECTURA Y LENGUA:
Leer la página de la letra “S” de su cuaderno de lectura y
copiarlas en la libreta con buena letra y sin salirse de los renglones. Tres
palabras por línea.
MATES: Un dibujo por día de este documento que dejo aquí en
pdf:
INGLÉS: Hoy repasamos los
saludos, los colores y el tiempo en inglés:
Ver el vídeo de inglés SOBRE LOS
COLORES:
Canción de los saludos:
Canción
sobre el tiempo (the weather): “HOW´S THE WEATHER?”:
Juegos de inglés de colores:
Hay que poner el nombre debajo de cada color.
Puedes pinchar el altavoz y se escuchará cómo se pronuncia cada color: https://learnenglishkids.britishcouncil.org/es/node/17854
Elige la palabra correspondiente para cada color,
es decir, los nombres de los colores en inglés:
Ante cualquier duda podéis escribirme en los comentarios.
Comentarios
Publicar un comentario